¡Buenos días!
Los días 19 y 26 de abril comenzamos a introducir un poco el concepto de la máscara. Para una mejor comprensión del mismo, lo pusimos en práctica a través de la creación de una máscara con materiales reciclados y sirviéndonos del modelo del Pokemon que creamos en sesiones anteriores.
Introducción
Las máscaras tienen una historia realmente inmensa, sobre todo por el hecho de que cada civilización posee distintos usos y significados de ellas. Existen por tanto diversas opiniones sobre lo que realmente es el concepto de máscara, sin embrago, no son exactas puesto que como ya he dicho, hay tantas máscaras como culturas.
Si bien es cierto, quiero centrarme en la máscara como aspecto relevante en el teatro, puesto que esto va a guardar una estrecha relación cuando finalicemos la elaboración de nuestra máscara para la representación de un cuento.
Las máscaras teatrales permiten definir rasgos característicos de un personaje, así como para permitir al espectador identificarlo con facilidad. Es cierto, que esto es sólo una definición general, ya que también existen las llamadas máscaras ocultas, que son aquellas que el espectador no percibe.
Asimismo, para la buena construcción de una máscara, es necesario acercarnos un poco al personaje que vamos a representar, de este modo podremos acceder a su mundo interno y emocional y trabajar mejor los detalles para su posterior representación. En las próximas líneas proporcionaré tres direcciones para conseguir esto con éxito.
Desarrollo
Las tres direcciones para conseguir una buena construcción de una máscara son las siguientes:
- Es preciso probarse la máscara mientras la realizas y observar en un espejo como te está quedando.
- Proporcionarle movimiento a la máscara es la segunda dirección esencial para poder imaginarse la expresión del personaje en cada momento.
- Encontrar una voz acorde a la máscara que estemos creando para ese personaje.
- Material reutilizado: hueveras, botellas de plástico, rollos de cartón de papel higiénico, cartones de leche...
- Una caja de cartón para la base de nuestra máscara.
Bibliografía
- Santos, A. G. (10 de agosto de 2021). Historia de las máscaras. Obtenido de Recreación de la historia: https://recreacionhistoria.com/historia-de-las-mascaras/
- Zurro, A. J. (septiembre de 2010). El actor y la máscara ante la creación del personaje contemporáneo. Obtenido de Revista digital para profesionales de la enseñanza. Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7486.pdf